El cambio de hábitos
Múltiples estudios han demostrado que la obesidad no es un problema simple, sino un problema de salud complejo que surge de una combinación de factores individuales cómo la genética y las conductas aprendidas, como los hábitos alimentarios sociales o culturales.
La autopercepción del sobrepeso desencadena preocupaciones de rechazo social y la internalización del estigma del peso, lo que, a su vez, induce angustia psicológica e impacta negativamente en comportamientos de estilo de vida que promueven la salud. Nos encontramos muchas veces con personas con tendencia a aislarse o a ser poco aceptadas en la sociedad. Por todo esto, el trabajo para hacer frente a la obesidad no se tiene que centrar únicamente en los hábitos alimentarios saludables, sino que hay mucho más.
Para generar cambios, se deben tener en cuenta diversas esferas de la vida de la persona con obesidad.
Las más importantes que hay que tener en cuenta son:
En todas estas esferas hay una premisa muy importante que debemos tener en cuenta: a veces no es que no se quiera, es que no se puede. Por este motivo, el papel del profesional especializado es tan trascendente. La persona con obesidad se tiene que sentir segura y acompañada en todas las esferas anteriormente descritas para poder realizar cambios permanentes de estilo de vida. Es esencial adaptar y adecuar las pautas a cada persona y sus características: utilizar hojas en blanco, y no caminos predeterminados.
Por último, se tiene que recordar que en todas las intervenciones que impliquen un cambio de conducta tendremos que aplicar los principios básicos de un buen A-B-C: antecedente-conducta (behaviour) -consecuencia. Toda conducta va precedida de un antecedente y se mantiene por una consecuencia, por lo que es básico entender el antecedente y la consecuencia para poder cambiar una u otra y así modificar la conducta que queremos cambiar.
Referencias bibliográficas:
Robinson E, Haynes A, Sutin A, Daly M. Self‐perception of overweight and obesity: a review of mental and physical health outcomes. Obes Sci Practice. 2020;6(5):552-61
Kim J, Lim H. Nutritional management in childhood obesity. J Obes Metab Syndr. 2019;28(4):225-35
Godos J, Grosso G, Castellano S, Galvano F, Caraci F, Ferri R. Association between diet and sleep quality: A systematic review. Sleep Med Rev. 2021;57:101430
Pope ZC, Huang C, Stodden D, McDonough DJ, Gao Z. Effect of children’s weight status on physical activity and sedentary behavior during physical education, recess, and after school. J Clin Med. 2020;9(8):2651
Anekwe CV, Jarrell AR, Townsend MJ, Gaudier GI, Hiserodt JM, Stanford FC. Socioeconomics of obesity. Curr Obes Rep. 2020;9(3):272-9
Carroll R, Bice AA, Roberto A, Prentice CR. Examining Mental Health Disorders in Overweight and Obese Pediatric Patients. J Pediatr Health Care. 2022;36(6):507-19
Bearss K, Tagavi D, Lyon AR, Locke J. Iterative redesign of a caregiver-mediated intervention for use in educational settings. Autism. 2022;26(3):666-77